Tema 4 | Edad Moderna
Tema 4 | Edad Moderna I
Monarquias modernas: En la primera mitad del siglo XIV se produjo una crisis agraria debido a las malas cosechas. Además d esto se interrumpió la epidemia de la peste negra que redujo la población europea en más de la mitad (se ha calculado en un 60%). La gente huía de las ciudades para evitar el contagio. Tras la peste, es otros sucesivos se dio la tendencia contraria y debido a la falta de población en las ciudades aumentaron los salarios y la gente regresó.
La economia de la peninsula se basaba en agricultura y la ganaderia, esta ultima organizaba en la Mesta, que era una asociacion de pastores creada siglos antes por Alfonso X y que gozaba de grandes a los agricultores.
La industria textil u Castilla era inexistente aunque tuvo cierto desarrollo en el Reino de Aragón en el siglo XV los pilares de la sociedad feudal empiezan a fallar, ya que el descenso de la población provoca la perdida del poder adquisitivo de los nobles que se ven obligados a aumentar la presión fiscal, los contratos de arrendamiento, derechos de paso, molino etc.Para matener sus privilegios establecer el mayorazgo que es una norma por la cual los nobles no puede n fragmentar su patrimonio y es el primogenito el que hereda de los bienes.
Por otro lado, la monarquia, durante los siglos XIV y XV a traves de la cancioneria. era un alto tribunal que centralizaba las leyes frente a las normas locales tradicionales. Estableció un ejercito permanente y creó un alto funcionamiento del estado que fue ocupado por los nobles. Finalmente aparece una nueva clase social: la burguesia, que eran astesanos y comerciantes que habian hecho fortuna con sus negocios.
El mundo moderno: En 1454 se establece el año final de la Edad Media. el imperio Otomano conquista Constantinopla y pone fin al imperio Bizantino. Los Otomanos de religión musulmana irrumpen en Europa e interrumpen el comercio en China e Indias por tierra, esto provocó buscar una
alternativa por mar. Portugal y Castilla buscaron esta nueva ruta para el comercio de las ansiadas especies de oriente por dos caminos distintos. Portugal lo buscó a traves de una ruta bordeando Africa, Ya he vuelto Castilla apuesto por una arriesgada ruta atravesando el Atlántico a manos de un joven navegante. Colon, el cual se basaba en los estudios geográficos griegos cómo Eratostenes y Ptolomeo. En 1492 además del descubrimiento de América tuvo lugar el final de la Reconquista tomando el reino de granada, la inercia de esta expansión provoco que Castilla se expandiera hasta el Atlántico y Aragón hasta el Mediterráneo.
Descubrimientos Geograficos: La corona de Portugal (Enrique el Navegante) impulso los descubrimientos geográficos patrocinando la búsqueda de una nueva ruta hacia el oriente y bordeando África por el cabo de Buena Esperanza en 1492 Vasco de Gama llegó a la India por esa ruta.
El 12 de octubre de 1492 tres carabelas: la Pinta, la Niña y la Santa María llegan a las islas Caribeñas de San Salvador. Colón el almirante al mando tiene haber llegado a las Indias. Realizó tres viajes más. En el último llego a la desembocadura del Orinoco, a la América continental. Mediante una -bula papal- el reino en manos de Isabel y Fernando os tienen el reconocimiento de estos territorios así como su cristianización la corona española en 1519, financió la primera expedición que pretendía dar la vuelta al mundo.
Magallanes partido con cinco naves y más de 200 hombres, durante el trayecto falleció en Filipinas terminando la expedición solo una nave y 18 hombres. Encabezados por Juan Sebastián El Cano.
Las monarquias autoritarias: Durante el siglo XV las monarquias europeas controlaron el poder en la figura del monarca. En España los Reyes Católicos sometieron a la nobleza en el plano político económico o social y a quién les otorgó cargos importantes en la corte. También se impusieron al clero eligiendo ellos mismos los cargos eclesiásticos importantes. Apoyaron en la burguesía que controlaban los municipios con la imposición del corregido que es un empleado real que controlaba las actuaciones del municipio. Los Reyes Católicos buscaron la unidad del Estado también en el plano religioso judío o musulmán que no sé combatiera y era al cristianismo. Conversos y los moriscos. Controlar a los falsos conversos la Inquisición perseguía a toda persona sospechosa. Es católicos retomaron la idea de la unidad territorial de la península Península Ibérica del pasado visigodo. Con su matrimonio Isabel y Fernando son sonsolidan la unión de Castilla y Aragón además de proporcionar las conquistas territoriales. La conquista de Granada que tuvo lugar en 1492. Una larga guerra de 10 años. Los vencidos fueron obligados al exilio o a la conversación.
- La conquista de Canarias: Termino en 1496 con la isla de Tenerife y una dura resistencia de los guanches.
- El antiguo reino de Navarra cómo fue anexionado en 1512.
- El reino de Portugal fue anexionado por la corona española durante un breve periodo entre 1580 y 1640 a través del matrimonio de Isabel y Manuel el Afortunado
Principales Humanistas:
- Erasmo de Rotterdam: Crítico al clero y el afán de la riqueza de la Iglesia y del poder civil de su época. Siempre un defensor de la libertad del pensamiento.
- Tomás Moro: Escribió utopía, zona en la que escribe una obra ficticia e ideal. Fue condenado a muerte por Enrique VIII debido a desavenencias reiteradas. Beatriz Galindo fue una humanista castellana que fue maestra de latín en Isabel la Católica.
- Antonio de Nebrija: Escribió la gramática castellana 1492 con el propósito de unificar la lengua castellana.
- Carlos I o V de Alemania: Carlos I de España dirigió un imperio que se extendió por Europa y por America. De la última llegaron grandes de oro y riquezas que sirvieron para mantener la agonía en Europa durante el siglo XVI. Era hijo de Juana la Loca y Felipe el hermoso, nació en Flandes y vino a España con solo 17 años. No conocía eli castellano y llego rodeado de consejeros flamencos que ocuparon los principales cargos en la corte. por este no fue bien recibido por la nobleza hispánica.
- Juan Padilla: Juan Padilla y Francisco Maldonado: Exigieron que los extranjeros no ocuparán cargos en el gobierno y además les dijeron que aprendiera castellano. A esto se le llamó comuneros y fueron derrotados en 1521 en la batalla de Villalar. Carlos I hizo algunas concesiones y los extranjeros dejaron de optar cargos públicos. Ese momento Castilla le fue fiel al monarca en esta época también estáyo una revuelta de tipo social los campesinos y los artesanos se levantaron contra nobles y alta burguesía. De vuelta paso de las costas a Mallorca pero fue sofocada, acontecimientos que se conoce como las germanías y los comuneros.
La política internacional de Carlos I estuvo encaminada al mantenimiento de la unidad de la Europa católica frente a lo que se consideraba las amenazas turcas y protestantes. Durante su reinado de la rivalidad entre Francia y España se mantuvo porque Francisco I, monarca francés, no había conseguido la corona imperial a la que inspiraba. El otro lado existía un conflicto territorial en Begoña y él Rosellón. El emperador tuvo que enfrentarse también a los turcos que avanzaban por el Mediterráneo. El sultan turco Soliman II amenaza para las posesiones españolas para luchar contra la amenaza de Carlos V conquistó Túnez pero no Argel con el Mediterráneo quedo con el control turco
También Lucho contra el protestantismo en el alemania venciendo a los principales protestantes alemanes agrupados en la Liga Esmalcalda. En 1556 Carlos V abdica (renuncia al trono) en su hijo Felipe II y se retiró al monasterio de Yuste en Cáceres. Dejo a su hijo Felipe II: España, América, Países Bajos e Italia. A su hijo Fernando le dejo el imperio, de momento habrá 2 ramas la Habsburgo de España y la Austriaca.
La Reforme Protestante Martin Lutero: A principios del siglo XVI el fraile Agustino Martín Lutero promovió una reforma en la iglesia. Tú 95 tesis con la intención de convertirlas en tema de debate entre teología, la imprenta favoreció su difusión sus ideas llamadas luteranas cómo se sentaron parte de Alemania y el norte de Europa el protestantismo. Francia se impuso el calvinismo calvino se basó en la doctrina de la predestinación según la cual el ser humano está predestinado a salvarse condenar ir además establece la Biblia como una fuente de fe. En Inglaterra Enrique VIII rompió con la obediencia de la Iglesia del Papa y él mismo se convirtió en la cabeza de la Iglesia de Inglaterra del anglicanismo.
Católicos: La Compañía de Jesús de Ignacio de Loyola desempeñan un papel decisivo en la preparación de la Contrarreforma fue soldado y resultó herido en el sitio de Pamplona en 1521. Durante su convalecencia la lectura de libros religiosos le empujo a fundar una orden religiosa, más de los votos de pobreza, ciudad, sí al papá.
El Concilio de Trento: Lo convoco el Papa Paulo III que se celebró en Trento (Italia). La reunión se extendió durante 18 años y la principales decisiones derivadas fueron las siguientes.
Se restableció las disciplinas eclesiásticas obligando a los sacerdotes y obispos a residir en sus diócesis se estableció en celibato obligatorio de los sacerdotes. Conoce el valor de las Escrituras y se establece y cómo es la única versión autorizada de la biblia. Se reafirmó la validez de los 7 sacramentos y se reconoció la presencia real del Cristo en la eucaristía la presencia real de Cristo en la Eucaristía, el culto a la Virgen y a los santos y la asistencia del purgatorio.
Felipe II (1556-1598) Heredó de su padre la idea imperial, las nuevas conquistas aumento en los territorios del imperio. Cerro del catolicismo frente al protestantismo. Felipe II puso fin a las guerras con Francia acordando el matrimonio de su hijo Felipe II con Isabel de Valois. Este momento ambos reinos aunaron esfuerzos para restaurar el catolicismo en Francia y los países bajos. En Granada tuvo lugar la sublevacion de los Alpujarras. Felipe II ante el temor de que los antiguos árabes acudirán ayudar a los turcos les prohibió utilizar su lengua, sus vestidos, sus baños y su festividad. Estos se levantaron en armas pero la rebelión fue sofocada por Juan de Austria. En 1581 Felipe II culminó la política matrimonial de los Reyes Católicos ya que los reyes de Portugal muere sin descendencia y Felipe II reclama la corona entrando en Portugal y derrotando a las tropas portuguesas. Felipe II es reconocido como rey de Portugal y jura respetar y Acotar, usos y costumbres de portugal. Ante el avance de los turcos en el Mediterráneo se organizó la Liga santa, España, el papado y Venecia. En el ejército español dirigido por Juan de Austria derrotó al ejército turco en la famosa batalla de lepanto, ya que puso freno a la expansión turca, miguel de Cervantes entro en una de las galeras.
La America precolombiana y su colonizacion: El poblamiento del continente americano tuvo lugar hace unos 20000 años a través del mar de Bering. Ante un periodo glacial cuando las aguas se deselaron las poblaciones quedaron aisladas.En 1492 los España llegan a América y se encuentran con unas poblaciones con un nivel de desarrollo semejante al Neolítico europeo. Los mayas firmarlos metrópolis en el sur de México en la península del yucatán. su economía basaba en la agricultura tenían gran conocimiento de astronomía, de las operaciones matemáticas, aún no conocian la rueda. Su Dios es más importante se llama Kukulkan, los aztecas ocuparon el actual méxico. Un pueblo guerrero y muy temido por sus vecinos. Cultura se basaba en el mar y se usaban gramos de cacao como moneda. Son llamativos sus ritos sanguinarios y sacrificios humanos. Destacan por sus pirámides escalonadas.Los Incas estaban asentados en mesetas de los Andes Cuzco la capital de un imperio en el que el emperador era considerado el hijo del Sol las de machu Picchu son el máximo exponente de esta civilización. Ruinas declaradas momento histórico de ingeniería civil. También es resaltante su agricultura en terrazas que eran hechos con gramo. la conquista de América por parte de los europeos se dio rápidamente debido a la desunión de las poblaciones. Hernán Cortés conquistó el imperio azteca aprovechando que es confundido como su dios. El Imperio Inca fue conquistado por Francisco Pizarro aprovechado la rivalidad entre los conquistados.
Manuel te he hecho un pequeño cuestionario del trabajo espero que le guste: TRABAJO
También te hice un video explicando muy por encima el siglo XV-XVI
Monarquias modernas: En la primera mitad del siglo XIV se produjo una crisis agraria debido a las malas cosechas. Además d esto se interrumpió la epidemia de la peste negra que redujo la población europea en más de la mitad (se ha calculado en un 60%). La gente huía de las ciudades para evitar el contagio. Tras la peste, es otros sucesivos se dio la tendencia contraria y debido a la falta de población en las ciudades aumentaron los salarios y la gente regresó.
La economia de la peninsula se basaba en agricultura y la ganaderia, esta ultima organizaba en la Mesta, que era una asociacion de pastores creada siglos antes por Alfonso X y que gozaba de grandes a los agricultores.
La industria textil u Castilla era inexistente aunque tuvo cierto desarrollo en el Reino de Aragón en el siglo XV los pilares de la sociedad feudal empiezan a fallar, ya que el descenso de la población provoca la perdida del poder adquisitivo de los nobles que se ven obligados a aumentar la presión fiscal, los contratos de arrendamiento, derechos de paso, molino etc.Para matener sus privilegios establecer el mayorazgo que es una norma por la cual los nobles no puede n fragmentar su patrimonio y es el primogenito el que hereda de los bienes.
Por otro lado, la monarquia, durante los siglos XIV y XV a traves de la cancioneria. era un alto tribunal que centralizaba las leyes frente a las normas locales tradicionales. Estableció un ejercito permanente y creó un alto funcionamiento del estado que fue ocupado por los nobles. Finalmente aparece una nueva clase social: la burguesia, que eran astesanos y comerciantes que habian hecho fortuna con sus negocios.
El mundo moderno: En 1454 se establece el año final de la Edad Media. el imperio Otomano conquista Constantinopla y pone fin al imperio Bizantino. Los Otomanos de religión musulmana irrumpen en Europa e interrumpen el comercio en China e Indias por tierra, esto provocó buscar una
alternativa por mar. Portugal y Castilla buscaron esta nueva ruta para el comercio de las ansiadas especies de oriente por dos caminos distintos. Portugal lo buscó a traves de una ruta bordeando Africa, Ya he vuelto Castilla apuesto por una arriesgada ruta atravesando el Atlántico a manos de un joven navegante. Colon, el cual se basaba en los estudios geográficos griegos cómo Eratostenes y Ptolomeo. En 1492 además del descubrimiento de América tuvo lugar el final de la Reconquista tomando el reino de granada, la inercia de esta expansión provoco que Castilla se expandiera hasta el Atlántico y Aragón hasta el Mediterráneo.
Descubrimientos Geograficos: La corona de Portugal (Enrique el Navegante) impulso los descubrimientos geográficos patrocinando la búsqueda de una nueva ruta hacia el oriente y bordeando África por el cabo de Buena Esperanza en 1492 Vasco de Gama llegó a la India por esa ruta.
El 12 de octubre de 1492 tres carabelas: la Pinta, la Niña y la Santa María llegan a las islas Caribeñas de San Salvador. Colón el almirante al mando tiene haber llegado a las Indias. Realizó tres viajes más. En el último llego a la desembocadura del Orinoco, a la América continental. Mediante una -bula papal- el reino en manos de Isabel y Fernando os tienen el reconocimiento de estos territorios así como su cristianización la corona española en 1519, financió la primera expedición que pretendía dar la vuelta al mundo.
Magallanes partido con cinco naves y más de 200 hombres, durante el trayecto falleció en Filipinas terminando la expedición solo una nave y 18 hombres. Encabezados por Juan Sebastián El Cano.
Las monarquias autoritarias: Durante el siglo XV las monarquias europeas controlaron el poder en la figura del monarca. En España los Reyes Católicos sometieron a la nobleza en el plano político económico o social y a quién les otorgó cargos importantes en la corte. También se impusieron al clero eligiendo ellos mismos los cargos eclesiásticos importantes. Apoyaron en la burguesía que controlaban los municipios con la imposición del corregido que es un empleado real que controlaba las actuaciones del municipio. Los Reyes Católicos buscaron la unidad del Estado también en el plano religioso judío o musulmán que no sé combatiera y era al cristianismo. Conversos y los moriscos. Controlar a los falsos conversos la Inquisición perseguía a toda persona sospechosa. Es católicos retomaron la idea de la unidad territorial de la península Península Ibérica del pasado visigodo. Con su matrimonio Isabel y Fernando son sonsolidan la unión de Castilla y Aragón además de proporcionar las conquistas territoriales. La conquista de Granada que tuvo lugar en 1492. Una larga guerra de 10 años. Los vencidos fueron obligados al exilio o a la conversación.
- La conquista de Canarias: Termino en 1496 con la isla de Tenerife y una dura resistencia de los guanches.
- El antiguo reino de Navarra cómo fue anexionado en 1512.
- El reino de Portugal fue anexionado por la corona española durante un breve periodo entre 1580 y 1640 a través del matrimonio de Isabel y Manuel el Afortunado
Principales Humanistas:
- Erasmo de Rotterdam: Crítico al clero y el afán de la riqueza de la Iglesia y del poder civil de su época. Siempre un defensor de la libertad del pensamiento.
- Tomás Moro: Escribió utopía, zona en la que escribe una obra ficticia e ideal. Fue condenado a muerte por Enrique VIII debido a desavenencias reiteradas. Beatriz Galindo fue una humanista castellana que fue maestra de latín en Isabel la Católica.
- Antonio de Nebrija: Escribió la gramática castellana 1492 con el propósito de unificar la lengua castellana.
- Carlos I o V de Alemania: Carlos I de España dirigió un imperio que se extendió por Europa y por America. De la última llegaron grandes de oro y riquezas que sirvieron para mantener la agonía en Europa durante el siglo XVI. Era hijo de Juana la Loca y Felipe el hermoso, nació en Flandes y vino a España con solo 17 años. No conocía eli castellano y llego rodeado de consejeros flamencos que ocuparon los principales cargos en la corte. por este no fue bien recibido por la nobleza hispánica.
- Juan Padilla: Juan Padilla y Francisco Maldonado: Exigieron que los extranjeros no ocuparán cargos en el gobierno y además les dijeron que aprendiera castellano. A esto se le llamó comuneros y fueron derrotados en 1521 en la batalla de Villalar. Carlos I hizo algunas concesiones y los extranjeros dejaron de optar cargos públicos. Ese momento Castilla le fue fiel al monarca en esta época también estáyo una revuelta de tipo social los campesinos y los artesanos se levantaron contra nobles y alta burguesía. De vuelta paso de las costas a Mallorca pero fue sofocada, acontecimientos que se conoce como las germanías y los comuneros.
La política internacional de Carlos I estuvo encaminada al mantenimiento de la unidad de la Europa católica frente a lo que se consideraba las amenazas turcas y protestantes. Durante su reinado de la rivalidad entre Francia y España se mantuvo porque Francisco I, monarca francés, no había conseguido la corona imperial a la que inspiraba. El otro lado existía un conflicto territorial en Begoña y él Rosellón. El emperador tuvo que enfrentarse también a los turcos que avanzaban por el Mediterráneo. El sultan turco Soliman II amenaza para las posesiones españolas para luchar contra la amenaza de Carlos V conquistó Túnez pero no Argel con el Mediterráneo quedo con el control turco
También Lucho contra el protestantismo en el alemania venciendo a los principales protestantes alemanes agrupados en la Liga Esmalcalda. En 1556 Carlos V abdica (renuncia al trono) en su hijo Felipe II y se retiró al monasterio de Yuste en Cáceres. Dejo a su hijo Felipe II: España, América, Países Bajos e Italia. A su hijo Fernando le dejo el imperio, de momento habrá 2 ramas la Habsburgo de España y la Austriaca.
La Reforme Protestante Martin Lutero: A principios del siglo XVI el fraile Agustino Martín Lutero promovió una reforma en la iglesia. Tú 95 tesis con la intención de convertirlas en tema de debate entre teología, la imprenta favoreció su difusión sus ideas llamadas luteranas cómo se sentaron parte de Alemania y el norte de Europa el protestantismo. Francia se impuso el calvinismo calvino se basó en la doctrina de la predestinación según la cual el ser humano está predestinado a salvarse condenar ir además establece la Biblia como una fuente de fe. En Inglaterra Enrique VIII rompió con la obediencia de la Iglesia del Papa y él mismo se convirtió en la cabeza de la Iglesia de Inglaterra del anglicanismo.
Católicos: La Compañía de Jesús de Ignacio de Loyola desempeñan un papel decisivo en la preparación de la Contrarreforma fue soldado y resultó herido en el sitio de Pamplona en 1521. Durante su convalecencia la lectura de libros religiosos le empujo a fundar una orden religiosa, más de los votos de pobreza, ciudad, sí al papá.
El Concilio de Trento: Lo convoco el Papa Paulo III que se celebró en Trento (Italia). La reunión se extendió durante 18 años y la principales decisiones derivadas fueron las siguientes.
Se restableció las disciplinas eclesiásticas obligando a los sacerdotes y obispos a residir en sus diócesis se estableció en celibato obligatorio de los sacerdotes. Conoce el valor de las Escrituras y se establece y cómo es la única versión autorizada de la biblia. Se reafirmó la validez de los 7 sacramentos y se reconoció la presencia real del Cristo en la eucaristía la presencia real de Cristo en la Eucaristía, el culto a la Virgen y a los santos y la asistencia del purgatorio.
Felipe II (1556-1598) Heredó de su padre la idea imperial, las nuevas conquistas aumento en los territorios del imperio. Cerro del catolicismo frente al protestantismo. Felipe II puso fin a las guerras con Francia acordando el matrimonio de su hijo Felipe II con Isabel de Valois. Este momento ambos reinos aunaron esfuerzos para restaurar el catolicismo en Francia y los países bajos. En Granada tuvo lugar la sublevacion de los Alpujarras. Felipe II ante el temor de que los antiguos árabes acudirán ayudar a los turcos les prohibió utilizar su lengua, sus vestidos, sus baños y su festividad. Estos se levantaron en armas pero la rebelión fue sofocada por Juan de Austria. En 1581 Felipe II culminó la política matrimonial de los Reyes Católicos ya que los reyes de Portugal muere sin descendencia y Felipe II reclama la corona entrando en Portugal y derrotando a las tropas portuguesas. Felipe II es reconocido como rey de Portugal y jura respetar y Acotar, usos y costumbres de portugal. Ante el avance de los turcos en el Mediterráneo se organizó la Liga santa, España, el papado y Venecia. En el ejército español dirigido por Juan de Austria derrotó al ejército turco en la famosa batalla de lepanto, ya que puso freno a la expansión turca, miguel de Cervantes entro en una de las galeras.
La America precolombiana y su colonizacion: El poblamiento del continente americano tuvo lugar hace unos 20000 años a través del mar de Bering. Ante un periodo glacial cuando las aguas se deselaron las poblaciones quedaron aisladas.En 1492 los España llegan a América y se encuentran con unas poblaciones con un nivel de desarrollo semejante al Neolítico europeo. Los mayas firmarlos metrópolis en el sur de México en la península del yucatán. su economía basaba en la agricultura tenían gran conocimiento de astronomía, de las operaciones matemáticas, aún no conocian la rueda. Su Dios es más importante se llama Kukulkan, los aztecas ocuparon el actual méxico. Un pueblo guerrero y muy temido por sus vecinos. Cultura se basaba en el mar y se usaban gramos de cacao como moneda. Son llamativos sus ritos sanguinarios y sacrificios humanos. Destacan por sus pirámides escalonadas.Los Incas estaban asentados en mesetas de los Andes Cuzco la capital de un imperio en el que el emperador era considerado el hijo del Sol las de machu Picchu son el máximo exponente de esta civilización. Ruinas declaradas momento histórico de ingeniería civil. También es resaltante su agricultura en terrazas que eran hechos con gramo. la conquista de América por parte de los europeos se dio rápidamente debido a la desunión de las poblaciones. Hernán Cortés conquistó el imperio azteca aprovechando que es confundido como su dios. El Imperio Inca fue conquistado por Francisco Pizarro aprovechado la rivalidad entre los conquistados.
TRABAJOS
Manuel te he hecho un pequeño cuestionario del trabajo espero que le guste: TRABAJO
También te hice un video explicando muy por encima el siglo XV-XVI
Comentarios
Publicar un comentario