Tema 6 | SINTAXIS

Sintaxis


               Introducción

La sintaxis es la disciplina dentro de la lingüística que se ocupa de estudiar los enunciados. Los enunciados pueden ser de dos tipos:

- Frases: Sin verbo conjugado ➜ ¡Qué frío!
- Oraciones: Con un verbo conjugado ➜ Hoy hace frío.

Un enunciado es una conjunto de palabras que se caracteriza por expresar una idea completa.

● Complementos oracionales

-Sujeto: el sujeto es el sintagma nominal que concuerda en número y persona con el verbo.
-Predicado: Es un sintagma verbal que tiene como núcleo un verbo que determina cual será la estructura oracional.

               Tabla



               Complementos


 C.No verbales: Aquellos complementos que acompañan a otros elementos que no sean el verbo. Tipos:
- C.Nombre (CN): Complementa al nombre.



- Sprep: 
- SN: 
CAdj: Es aquel complemento que acompaña a un adjetivo. Es un sintagma o complemento.
- CAdv: Es aquel complemento que acompaña el adverbio. Las categorias gramaticales que pueden ser complemento del adverbio son los siguientes.

- C.Extraoracional: Es aquel que acompaña a toda la oración y no a un elemento particular.
La reconocemos porque siempre va entre comas.




 C.Verbales: Son aquellos que encontramos dentro del sintagma verbal y que complementan al verbo:
- CD: El complemento directo es un complemento verbal y exigido por los verbos transitivos. Los verbos transitivos son aquellos que tienen significado incompleto y que completan con el CD.



Como reconocer el CD:
- El CD se puede prominalizar con la, lo, los, las.
- Pasar a pasiva la oración y el CD pasa a ser el sujeto.

Activa: Juan entregó el trabajo ayer.
Pasiva: El trabajo fue entregado por Juan.

Como reconocer el CI:
- El CI se puede pronominalizar con le, les, se.
- Pasar a pasiva la oración a pasiva y no cambia


- El suplemento: Es un complemento verbal que viene elegido por el verbo y que va siempre preferido o introducido por una preposición.



- Complemento predicativo: Es similar al atributo. Se reconoce porque siempre concuerda en género y número con el sujeto o con el CD. Existen dos tipos de complemento predicativo.
Complemento predicativo de sujeto: 
Complemento predicativo de CD:
- El complemento agente es un complemento verbal exclusivo de las oraciones en voz pasiva, ser + participio (fue olvidado). Para saber cuando se utiliza, el CAgente siempre va introducido por una preposición "por". Semanticamente es el que realiza la acción del verbo. Si pasamos la oración a pasiva pasa a ser el sujeto de la oración activa.



CCircunstancial: Son complementos del verbo que se refiere a las circunstancias o las condiciones en las que se da la acción verbal. Podemos renocerlos porque son prescindibles.
Tipos: 
CCT
CCL
CCCantidad
CCModo
CCCompañia
CCInstrumento
CCausa
CCFinalidad
CCDestinatario



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 5 | El Renacimiento

Tema 4 | Edad Moderna