TEMA 1 | Dos pisos y una azotea
TEMA 1 | Dos pisos y una azotea
El texto: un texto es una unidad de comunicación que constara al menos de un enunciado que tiene sentido completo, una intención y se da en una situación comunicativa determinada.
Propiedades de los textos:
- Cohesión: Un texto cohesionado es aquel que hace uso adecuado de los signos de puntuación, utiliza los nexos correctamente.
Hace uso de sinónimos, hipónimos, hiperonimos.
-Coherencia: Un texto sera coherente si respeta dos principios:
-No contradicción: Un texto sera contradictorio si niega afirmaciones precedentes.
-Principio de unidad temática: Un texto respeta la unidad temática si se desvía excesivamente del tema central.
-Adecuación: Un texto respeta la unidad temática si no se desvía del tema central. Un texto sera adecuado si el autor mismo tiene en cuenta la situación comunicativa en la que se presenta el texto, es decir, sus contextualización.
-Corrección: Un texto sera correcto si respeta las normas gramaticales, ortográficas y de estilo de la lengua.
-Variedades diastráticas: Son las distintas formas de habla atendiendo a las situaciones comunicativas. El caracter mas o menos formal de la situacion hará una u otra variedad.
-Variedad vulgar: Usamos la lengua cometiendo incorrecciones gramaticales léxicas o fonológicas.
-Variedad informal: Se trata de una variedad relajada, se descuidan la pronunciación se repiten palabras se usan muletillas
-Variedad formal: No correcto se usan un léxico de corrección gramaticales
-Variedad jerga: Es una variedad de la lengua en la que se hace un uso de un léxico muy preciso que llamamos tecnicismos.
-Corrección: Un texto sera correcto si respeta las normas gramaticales, ortográficas y de estilo de la lengua.
-Variedades diastráticas: Son las distintas formas de habla atendiendo a las situaciones comunicativas. El caracter mas o menos formal de la situacion hará una u otra variedad.
-Variedad vulgar: Usamos la lengua cometiendo incorrecciones gramaticales léxicas o fonológicas.
-Variedad informal: Se trata de una variedad relajada, se descuidan la pronunciación se repiten palabras se usan muletillas
-Variedad formal: No correcto se usan un léxico de corrección gramaticales
-Variedad jerga: Es una variedad de la lengua en la que se hace un uso de un léxico muy preciso que llamamos tecnicismos.
Orígenes de las palabras del
castellano
Palabras patrimoniales: Son aquellas que provienen del latín y evolucionaron adquiriendo los rasgos propios de la lengua castellano.
Prestamos o extranjerismos: Son palabras que provienen de otras lenguas. (Ej: Anglicismo: web)
Derivación: Las palabras derivadas son aquellas que se forman mediante el uso de sufijos y prefijos en palabras ya existentes. Los sufijos y prefijos también reciben el nombre de morfemas derivativos. (Ej: feliz-mente = felizmente)
Composición: Las palabras compuestas se caracterizan por tener dos o mas palabras, en su forma. La palabra compuesta puede tener una categoría gramatical distinta a las palabras a la que las componen.
Palabra parasintéticas: Son el resultado de un proceso derivativo mas la suma de composición, es decir es un palabra compuesta que ademas es derivada. (Ej: automovilístico)
Cultismo: Es una palabra que se trae del latín en un momento determinado.
Catilismo: Son palabras del latín que se usan con la misma forma original.
Siglas: Son palabras se forman con letras de un conjunto de palabras (Ej: CNP, OTAN)
Acrónimos: Es un tipo de palabra que se forma con la primera silaba y la ultima de varias palabras. (telematica)
Derivación: Las palabras derivadas son aquellas que se forman mediante el uso de sufijos y prefijos en palabras ya existentes. Los sufijos y prefijos también reciben el nombre de morfemas derivativos. (Ej: feliz-mente = felizmente)
Composición: Las palabras compuestas se caracterizan por tener dos o mas palabras, en su forma. La palabra compuesta puede tener una categoría gramatical distinta a las palabras a la que las componen.
Palabra parasintéticas: Son el resultado de un proceso derivativo mas la suma de composición, es decir es un palabra compuesta que ademas es derivada. (Ej: automovilístico)
Cultismo: Es una palabra que se trae del latín en un momento determinado.
Catilismo: Son palabras del latín que se usan con la misma forma original.
Siglas: Son palabras se forman con letras de un conjunto de palabras (Ej: CNP, OTAN)
Acrónimos: Es un tipo de palabra que se forma con la primera silaba y la ultima de varias palabras. (telematica)
Ortografía | Uso de la Tilde
En castellano las palabras tienen silaba tónica y átonas. La sílaba tónica es la que se ejerce la fuerza de voz.
Aguda: Tienen la silaba tónica en la ultima silaba, se pone tilde cuando termina en vocal -n y -s.
Llana: Tienen la silaba tónica en la penúltima silaba, se pone tilde cuando termina en consonante excepto n,s.
Esdrújula: Tienen la silaba tónica en la antepenúltima, llevan siempre tilde.
(Aquí te dejo un pequeño esquema mas sencillo de entender)
Ortografía | Uso de las mayúsculas
En castellano solo la inicial de la primera palabra de su escrito va con mayúscula o después de un punto.
- Los nombres propios: Ya sean antropónimos, zoonimos y topónimos.
El nombre de las instituciones u organizaciones, la inicial de la primera palabra de cualquier obra artística, cuando una palabra empiezen por la letra -ch o por la letra ll solamente se escribe la primera en mayúscula.
La Literatura
Es un arte que utiliza la lengua como herramienta de expresión. El lenguaje literario es un extrañamiento del lenguaje habitual logrado a través del uso de recursos retóricos o estilisticos.
La literatura busca focalizar el mensaje intentando producir placer estético al lector.
Origen de la Literatura
La literatura es tan antigua como el hombre. Todos los pueblos antiguos tenían su cosmogonía. Que son relatos que explican como se creó el mundo y todas las cosas y seres que lo habitan.
Los primeros textos literarios y escritos son las epopeyas que cuentan el origen de un pueblo a través de una guerra donde los protagonistas son emparentados con dioses en muchos de los casos.
La epopeya mas antigua es el poema de Gilgamesh.
Formas literarias
Los textos literarios se clasifican en 3 formas de expresión atendiendo a como se organizan los enunciados.
-Prosa: Los textos en prosa ocupan todo el espacio del renglón. Los enunciados se escriben uno detrás de otro.
-Verso: Un texto en verso tiene pausas que se marcan los enunciados en lineas distintas. Los textos en verso se caracterizan por tener ritmo.
-Caligramas: Los caligramas son textos literarios cuyos enunciados u oraciones son o conforman el trazo de un dibujo
Géneros Literarios
Son la agrupación de obras literarias atendiendo a sus características compartidas, estas pueden ver el contenido o los temas que tratan, aunque también con la forma en la que están escritas. Los tres géneros literarios son:
+El genero épico o narrativo: Es un genero literario en el que un narrador cuenta unos acontecimientos que le suceden a unos personajes en un tiempo y en un espacio determinado. Los elementos del genero narrativo son los siguientes.
-Narrador: Es el que cuenta los hechos y puede ser en 3ª persona si es un narrador externo o en 1ª persona si es un narrador interno.
-Narrador: Es el que cuenta los hechos y puede ser en 3ª persona si es un narrador externo o en 1ª persona si es un narrador interno.
-Personajes: Son los que llevan a cabo la acción, los que dicen o hacen acciones.
-Antagonistas: Son los que van en contra de los intereses de los personajes.
-Marco narrativo: Es el tiempo y espacio donde se desarrollan los hechos.
-El argumento: Es el conjunto de acciones o hechos que se van desarrollando.
Subgéneros narrativos mas importantes
-Epopeya: Se trata de una narración extensa en verso que cuenta el origen de un pueblo donde los personajes son héroes, reyes o dioses.
-Cantar de gesta: Se trata de un poema extenso en verso en las que se cuentan las hazañas de un gran guerrero.
-Mito: Es un relato donde se explica el origen del universo.
-Leyenda. Es un relato que da una explicación sobres un acontecimiento o de un accidente geográfico en el que aparezca elementos fantásticos o seres sobrenaturales.
-Novela: Una novela es un relato largo en el que la trama o argumento tiene cierta complejidad y los personajes estan bien caracterizados y con profundidad psicológica y evolución en su personalidad.
-Cuento: Un cuento es un relato mas o menos breve en el que la trama es simple y los personajes son esquemáticos o prototipos..
-Fabula: Es un cuento en el que los personajes son animales del don del habla que están personificados.
-Genero Lírico: Se caracterizan por una voz lírica o del poeta que expresa sentimientos, sensaciones, ideas. conceptos en especial cuidado en su forma. Es decir, se usan recursos retóricos para resaltar el mensaje.
-Formas de expresión del genero lírico: Al igual que en la narrativa existe poesía en verso y poesía en prosa. La poesía en verso tiene métrica y rima.
Subgéneros de la lírica
-Elegía: Se trata de un texto lírico en el que la voz lírica se lamenta ante alguna desgracia, normalmente la muerte de un ser querido. La elegía mas famosa es La Coplas de la muerte de su Padre.
-Canción: Es un texto lírico con temática amorosa.
-Oda: Es un texto lírico de tono elevado o solamente de alabanza de algo o alguien.
-Égloga: Un texto lírico en el que la voz lírica son pastores idealizados.
-Sátira: Es un texto lírico en el que se critica algo o alguien a través de humor.
Genero Dramático o Teatral
Se caracteriza por ser un texto que sirve para su representación en un escenario. El autor especifica al personaje y le otorga un texto, unas palabras que dicen. El nombre del personaje aparece en mayúsculas y el dialogo en minúsculas.
Las acotaciones son instrucciones del autor que van entre paréntesis.
-Comedia: Es un texto teatral donde los personajes son de baja condición social.
-Tragedia: Es un texto teatral donde los personajes son gente poderosa y con final desquiciado.
-Drama: Es una obra teatral en que se mezcla elementos trágicos aunque el final traicionado.
(Foto creada por mi)
Comentarios
Publicar un comentario