Entradas

TEMA 8 | El Barroco

Imagen
Contexto histórico social: El barroco es un movimiento artistico que se desarrolla en el siglo XVII y que se caracteriza principamente por el abandono de los ideales del Renacimiento a favor de un claro pesimismo existencial.  Esta visión de la realidad está motivada de crisis política y económica que queda reflejada a las sombras artísticas. La sencillez de la forma del Renacimiento es sustituida por una complejidad formal así como la búsqueda de la originalidad desde una visión de desconfianza en el ser humano.  ●Caracteristicas del barroco:  Los temas del barroco son similares a los del Renacimiento: El amor, borra cientistas pero abordados con un tono pesimista o satírico. Característicos son el desengaño y la angustia escencial que provoca la idea que todo desaparece solo cabe e sperarla ruina y la muerte.  ●Estilo:  El estilo literario del barroco difiere notablemente respecto al del renacentismo tienen el objetivo de sorprender al lector. El esc...

TEMA 7 | Miguel de Cervantes

Imagen
Miguel de Cervantes: ●Biografía: Nació en Alcalá de Henares en 1547, vivió entre los siglos XVI - XVII y de ambos tomaron ciertas características que hicieron única a su obra del idealismo Renacentista pero tampoco se deja de llevar por el pesimismo imperante en el Barroco. Él prefiere la verosimilitud como honra para sus obras. Cervantes tuvo una infancia llena de traslados debido a la profesión de su padre que ademas tenia cierta tendencia al juego. Estudió con el humanista Lopez de Hoyos pero no llegó a tener estudios universitarios, se considera un autodidacta. Tras una disputa con un noble (se dice que por amoríos) huyó a Italia donde asumió el arte Renacentista Italiano mas tarde se alistó como soldado en la armada española. Fue cuando en la batalla de Lepanto perdió la movilidad de la mano izquierda. Fue secuestrado por piratas turcos y sufrió un cautiverio de 5 años. Cuando llego a España se caso con Catalina de Salar y Palacios, mujer bastante más joven que él le ap...

Tema 6 | SINTAXIS

Imagen
Sintaxis                 Introducción La sintaxis es la disciplina dentro de la lingüística que se ocupa de estudiar los enunciados. Los enunciados pueden ser de dos tipos: - Frases: Sin verbo conjugado ➜ ¡Qué frío! - Oraciones: Con un verbo conjugado ➜ Hoy hace frío. Un enunciado es una conjunto de palabras que se caracteriza por expresar una idea completa. ● Complementos oracionales -Sujeto: el sujeto es el sintagma nominal que concuerda en número y persona con el verbo. -Predicado: Es un sintagma verbal que tiene como núcleo un verbo que determina cual será la estructura oracional.                 Tabla                 Complementos ●  C.No verbales: Aquellos complementos que acompañan a otros elementos que no sean el verbo. Tipos: - C.Nombre (CN): Complementa al nombre. - Sprep:  - SN:  -...

Tema 5 | El Renacimiento

Imagen
El Renacimiento En el Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que proviene de Italia y que se desarrolló en España en el siglo XVI y que significó un cambio radical de mentalidad respecto a la Edad Media.                         Características generales del Renacimiento:              La imitación de los artistas clásicos de Grecia y Roma:  La intención de los artistas del Renacimiento era  buscar la perfección normal y de pensamiento de los artistas clásicos de Grecia y Roma. La intención de los artistas clásicos. Esto les considera la Edad Media como una época de oscuridad y de retroceso cultural. Actividad vitalista: Según la mentalidad medieval el mundo es un valle de lagrimas en los que hay que sufrir  para ganarse la vida eterna. En el Renacimiento sin embargo se exaltan los sentidos y la capacidad del hombre para gozar de la vida. A...

Tema 4 | Edad Moderna

Imagen
Tema 4 | Edad Moderna I Monarquias modernas: En la primera mitad del siglo XIV se produjo una crisis agraria debido a las malas cosechas. Además d esto se interrumpió la epidemia de la peste negra que redujo la población europea en más de la mitad (se ha calculado en un 60%). La gente huía  de las ciudades para evitar el contagio. Tras la peste, es otros sucesivos se dio la tendencia contraria y debido a la falta de población en las ciudades aumentaron los salarios y la gente regresó. La economia de la peninsula se basaba en agricultura y la ganaderia, esta ultima organizaba en la Mesta, que era una asociacion de pastores creada siglos antes por Alfonso X y que gozaba de grandes a los agricultores. La industria textil u Castilla era inexistente aunque tuvo cierto desarrollo en el Reino de Aragón en el siglo XV los pilares de la sociedad feudal empiezan a fallar, ya que el descenso de la población provoca la perdida del poder adquisitivo de los nobles que se ven obligados a aum...